/photos/459/459928951/1749864068966.png)
Publicado: 23 de Septiembre de 2025
La infancia es un periodo de constante aprendizaje, y con él, surgen temores naturales: a la oscuridad, a separarse de los padres, a los ruidos fuertes o a los animales. Estos miedos forman parte del desarrollo emocional. Sin embargo, cuando persisten o se intensifican, pueden convertirse en fobias que afectan la vida diaria del niño.
Frente a esta realidad, los adultos tenemos un rol clave: acompañar desde el amor, la empatía y la creatividad. No se trata de minimizar sus temores, sino de ofrecer recursos para que puedan afrontarlos de forma segura y progresiva.
Una estrategia efectiva consiste en utilizar el poder del juego y la narrativa. Inventar cuentos donde el niño es el protagonista valiente que vence su miedo ayuda a fortalecer su autoestima. Crear un "Diario de Aventuras" o utilizar personajes protectores en historias breves también puede marcar una gran diferencia.
Otro recurso útil es la expresión artística. Dibujar lo que les da miedo, convertirlo en una figura cómica o construir un “amuleto protector” les permite transformar lo aterrador en algo comprensible y manejable. Sumado a esto, los ejercicios de respiración y los cuentos de relajación fomentan un estado interno de seguridad.
Además, se recomienda aplicar la técnica de exposición gradual de forma lúdica. A través de "Desafíos de Valentía", se invita al niño a enfrentar pequeñas situaciones con apoyo y reconocimiento. Un "Mapa del Tesoro del Valor" o un “Club de los Valientes” pueden motivarlos a avanzar con entusiasmo y sin presión.
Sin embargo, cuando los miedos interfieren con la escuela, el sueño o las relaciones sociales, es importante buscar acompañamiento profesional. La intervención temprana ayuda a evitar que estos temores se cronifiquen y a fomentar una base emocional sólida.
En Centro Hope, acompañamos a las familias en este proceso de crecimiento con recursos prácticos, herramientas terapéuticas y espacios de formación afectiva. Porque ayudar a un niño a superar sus miedos es enseñarle a confiar en sí mismo y a mirar el mundo con seguridad.
Descubre más en nuestros espacios:
Blog, artículos y cursos: www.centrohopecollege.com
Recursos exclusivos y contenido ampliado: Be a Hoper