/photos/459/459928951/1749145203717.png)
Publicado: 19 de Agosto de 2025
Cuando una persona presenta síntomas psicóticos, la reacción del entorno es crucial. Estos episodios pueden volverse críticos si no se manejan con la serenidad y el respeto que requieren. Lejos de los mitos o el estigma, lo más importante es actuar con humanidad y responsabilidad.
¿Cómo reconocer una crisis psicótica?
Los síntomas pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
Delirios: Creencias fijas y falsas, como pensar que están siendo perseguidos.
Alucinaciones: Escuchar voces o ver cosas que no están presentes.
Pensamiento desorganizado: Discurso incoherente, saltos de tema sin conexión.
Comportamiento extraño: Agitación, inmovilidad o acciones desconectadas del entorno.
Negación de la realidad: Incapacidad para reconocer que algo no está bien (anosognosia).
¿Qué hacer durante una crisis psicótica?
Mantén la calma: Tu actitud influye directamente en la reacción de la persona. Evita mostrar miedo o frustración.
Evita confrontar: No discutas sobre lo que está viviendo. En lugar de decir "eso no es real", puedes decir: "Entiendo que eso es real para ti. Estoy aquí para ayudarte".
Cuida el entorno: Si hay objetos peligrosos, retíralos discretamente. Si hay riesgo, prioriza la seguridad sin forzar la situación.
Acompaña con respeto: No la dejes sola, pero tampoco la invadas. Habla con voz suave y muéstrate disponible.
Busca ayuda profesional de inmediato:
Llama a emergencias si hay riesgo.
Contacta a su médico o terapeuta si está en tratamiento.
Utiliza líneas de atención o intervención psiquiátrica si existen en tu país.
No lo manejes solo: Aun con la mejor intención, el apoyo emocional no reemplaza la atención clínica.
¿Cuándo acudir a urgencias o llamar una ambulancia?
Si hay riesgo de suicidio o agresividad.
Si la persona actúa bajo una percepción distorsionada de la realidad que la pone en peligro.
Si hay signos de desnutrición, insomnio extremo o deterioro funcional evidente.
Después del episodio:
Acompaña el proceso terapéutico.
Ofrece apoyo sin invadir.
Infórmate sobre los trastornos psicóticos, esquizofrenia o episodios psicóticos breves, según el diagnóstico recibido.
Actuar con calma, sin juicios, y buscar ayuda especializada son los pilares para manejar una crisis psicótica. Las personas que atraviesan estos episodios no necesitan miedo ni aislamiento, sino apoyo, presencia respetuosa y tratamiento profesional.
En Centro Hope fomentamos la salud mental desde una mirada comprensiva, profesional y empática.
Infórmate y acompaña con respeto en:
www.centrohopecollege.com
https://linktr.ee/beahoper