Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Tratamiento del Trauma Infantil: La Eficacia de la Terapia de Juego. Parte II

Publicado: 6 de Octubre de 2024

En esta segunda parte de nuestro artículo, continuamos explorando la Eficacia de la Terapia del Juego, una técnica poderosa en el campo de la psicoterapia infantil. Si no tuviste la oportunidad de leer la primera entrega, te invitamos a conocer los fundamentos y principios clave de esta terapia en nuestro artículo anterior. Accede a nuestra primera parte: Eficacia de la Terapia de Juego para que no te pierdas ningún detalle sobre cómo este enfoque transforma la vida de los niños.


El proceso de la Terapia de Juego


Consiste en una evaluación inicial y en las sesiones de terapia de juego.


La evaluación inicial es una etapa crucial en la terapia de juego, ya que permite al terapeuta comprender el contexto familiar y las preocupaciones específicas del niño. Durante las entrevistas con los padres, se recopila información sobre el historial del niño, el entorno familiar y cualquier preocupación o problema que pueda estar afectando su bienestar.


Estas conversaciones son esenciales para construir una imagen completa de la situación del niño y establecer una base sólida para la intervención. Al mismo tiempo, el terapeuta interactúa con el niño de manera informal para observar su comportamiento y establecer una relación de confianza. Este proceso es analógico a la labor de un investigador, donde se recopilan datos cruciales para formular un enfoque terapéutico adecuado.


Basado en la información recolectada durante las entrevistas, el terapeuta identifica las necesidades específicas del niño y establece objetivos terapéuticos claros. Estos objetivos son esenciales para guiar el proceso terapéutico y proporcionar un marco para medir el progreso. Establecer metas concretas y alcanzables es fundamental para asegurar que la terapia sea efectiva y dirigida a resolver los problemas identificados.


Como inicia la Terapia de Juego


Una sesión de terapia de juego suele comenzar con una bienvenida cálida y la creación de un ambiente relajado. El terapeuta ofrece una variedad de juguetes y materiales, permitiendo que el niño elija cómo desea interactuar.


Durante la sesión, el niño tiene la libertad de explorar y jugar, mientras el terapeuta observa y guía el proceso según sea necesario. La estructura de cada sesión puede variar, pero generalmente se basa en la flexibilidad y en la adaptación a las necesidades y preferencias del niño en ese momento.


La terapia de juego utiliza una amplia gama de herramientas y técnicas para facilitar la expresión emocional y el procesamiento de experiencias. Los juguetes, como figuras de acción, muñecos y materiales artísticos, sirven como medios para que los niños exploren y expresen sus sentimientos.


Los dibujos permiten a los niños representar visualmente sus emociones y experiencias, mientras que los juegos de rol ofrecen un espacio para ensayar comportamientos y resolver conflictos. Esta variedad de técnicas proporciona a los niños múltiples formas de comunicarse y trabajar a través de sus problemas.

El progreso del niño en la terapia de juego se evalúa de manera continua a través de observaciones directas y retroalimentación de los padres. Esta evaluación permite al terapeuta medir la eficacia de las intervenciones y ajustar el enfoque según sea necesario. Los informes periódicos y las discusiones con los padres proporcionan información adicional sobre los cambios en el comportamiento y el bienestar emocional del niño.


La flexibilidad es una característica clave en la terapia de juego. A medida que el niño progresa, el terapeuta puede realizar ajustes en el enfoque terapéutico para adaptarse a nuevas necesidades o desafíos. Esta capacidad de adaptación asegura que la terapia continúe siendo relevante y efectiva a lo largo del proceso.


Papel de los padres en la Terapia del Juego


Por supuesto, la colaboración con los padres es un componente esencial de la terapia de juego. Los padres desempeñan un papel crucial en el apoyo a la terapia y en la implementación de estrategias en el hogar. El terapeuta trabaja con los padres para garantizar que comprendan el enfoque terapéutico y cómo pueden contribuir al progreso de su hijo. La comunicación abierta y el apoyo parental son fundamentales para el éxito de la terapia.


Además de trabajar directamente con el niño, el terapeuta ofrece estrategias para ayudar a los padres a mejorar el entorno familiar y apoyar el desarrollo emocional de su hijo. Estas estrategias pueden incluir técnicas de manejo del comportamiento, recomendaciones para mejorar la comunicación familiar y consejos para crear un ambiente de apoyo y comprensión en el hogar. El objetivo es fortalecer el entorno familiar para que el niño pueda aplicar las habilidades aprendidas en la terapia en su vida cotidiana.


Resumen

La terapia de juego es una herramienta poderosa en el tratamiento del trauma infantil. Con la ayuda de juguetes y la magia del juego, los niños pueden superar sus miedos y encontrar la paz interior. Y quién sabe, tal vez tú también encuentres una nueva perspectiva y, con suerte, algunas risas en el proceso. ¡A jugar se ha dicho!


¡No te pierdas Nuestro Próximo Capítulo!


Para más detalles e información personalizada, visítanos en www.centrohopepsicoterapia.es


#TerapiaDeJuego #TraumaInfantil #EMDR #SaludMental #PsicoterapiaInfantil #BienestarEmocional #CentroHope
Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado