Publicado: 20 de Junio de 2023
El juego es el medio de autocuración más natural que brinda la infancia.
A través del juego, el niño expresa y libera sus sentimientos, desarrolla su imaginación y percepción sensorial, y aprende a resolver sus conflictos.
Además, el juego ayuda a regular cualquier alteración emocional y problemas de autoregulación del arousal, asi como desarrollar la percepción sensorial.
La Terapia del Juego es uno de los medios más eficaces, amenos y rápidos para niños/as con:
- Problemas de vínculo y apego.
- Fracaso escolar o social.
- Problemas de sueño: pesadillas, terrores nocturnos, amigos imaginarios...
- Problemas de alimentación: anorexia, bulimia, atracones..
- Traumas y problemas emocionales (abusos, pérdidas, separación de padres, adopciones, acoso escolar...)
- Ansiedad, estrés, fobias...
- Depresión: Se aísla, no juega, infeliz o irritable, oposicionista...
- Enfermedad, incapacidad. Autismo.
- Dificultad para hacer amigos y falta de habilidades sociales.
- Agresividad.
-Hiperactividad y déficit de atención.
Es de elección en traumas emocionales. En problemas de vínculo y apego, también recomendamos sesiones de Terapia del Juego para el niño/a y uno o los dos progenitores.
Nuestra experiencia con la terapia de juego es muy satisfactoria con una notable mejoría del vínculo y de las relaciones familiares.
Si necesitáis más información sobre nuestras sesiones de terapia de juego, consultad nuestra web:
http://www.centrohopepsicoterapia.es o enviadnos un email a centrohope@gmail.com o vía móvil 675349818.